miércoles, 3 de junio de 2015

Corrección Artículos finales



Al principio cuando leía el titulo de la asignatura “Literatura Infantil” me asustaba un poco, decía: “puff con lo que odiaba esta asignatura en el instituto, ahora otra vez me tengo que aprender poetas, autores, etc.”
El primer día de clase me gusto, fue ameno y no tenía nada que ver con lo que yo me había imaginado.
Esta asignatura nos acercaba más a los libros infantiles y a saber sacar partido de ellos.
Este primer bloque nos explica los libros, su selección y análisis para los alumnos. Antes de todo tengo que aclarar que un libro es el formato, mientras que un cuento es un breve relato, es decir, lo que contiene.
Podemos definir un texto de literatura con las siguientes características:
-          Tiene que ser artístico
-          Con función poética
-          Pertenecer a los géneros narrativos (contar historias), de poesía (expresar sentimientos) o texto teatral (imitación de la vida)
-          Tiene que ser un texto de ficción

Mientras que la paraliteratura tiene el objetivo didáctico de enseñar algo a los niños. A continuación veremos la brece historia de literatura infantil;
-          La literatura solo podía ser leída o escuchada mediante poemas, historias y obras teatrales destinadas a los adultos
-          No todos tenían acceso
-          S. XVII comienzan los manuscritos
-          S. XVIII Perrault publica “Contes de fees e Histories ou Contes du temps passé avec des moralités”. Convirtió los relatos y creencias populares en narraciones. En este siglo los textos son moralizantes y se crea la primera librería infantil.
-          S. XIX avanza el interés de los escritores por los gustos infantiles. Cada vez hay más autores españoles que quieren acercarse a la literatura infantil como J.R.Jiménez, Rubén Darío o Rafael Alberti, entre otros.
-          A partir del S.XX la paraliteratura infantil se transforma en literatura; los personajes arquetípicos y planos se convierten en niños reales y de carácter didáctico y moralizador.
-          En los 90 aparecen los álbumes de imágenes.

Respecto al texto teatral hay que reseñar que para hacer teatro en clase el profesor antes tiene que superar sus miedos y dejarse llevar y disfrutar con sus alumnos. Esto hará que haya motivación por parte de los niños y se haga una buena actividad teatral.

La poesía de autor que se usa para redactar está claro que hay que presentársela a los niños como un juego donde tengan imaginación e interpreten.
Gloria Fuertes destaca con sus características sobre la poesía en los niños.

En este bloque lo que más podemos destacar es el análisis y la selección de los libros. Personalmente me ha parecido de gran ayuda tanto a nivel personal como educadora, en la práctica realizada he aprendido a saber seleccionar y analizar un libro para mis alumnos y que se corresponda con sus edades.
Tenemos que tener en cuenta la edad a quien va dirigido, lo que les puede interesar según su edad y momento evolutivo, el aspecto externo (tamaño, imágenes, portada, etc.), su contenido, como el tema del que trata, su estructura, el lenguaje, los personales y los valores.
El primer error que cometí al hacer mi análisis literario fue el querer enseñar un objetivo a los niños y no es así, los análisis literarios consisten en analizar un libro sin transmitir un fin u objetivo al niño.
El objetivo principal de un libro literario infantil es divertirse y disfrutar, que la educadora haga disfrutar a sus alumnos es fundamental. Yo cuando les cuento un cuento a mis alumnos intento que dejen volar su imaginación y solo con verles las caras que ponen ya me dicen todo. Luego me suelen decir lo que les gusta del cuento, durante el cuento me interrumpen y me dicen cosas, que a veces ni yo sé responderles ni que decirles.

En mi opinión si la educadora hace disfrutar a los niños con libros desde temprana edad, después estos niños serán buenos lectores y amaran cualquier libro. 

En el segundo bloque  hablamos de textos folclóricos queremos decir cuentos o historias de la cultura. Estos cuentos o historias pasaban de generación en generación oralmente, contados en familia, grupos, etc., y pueden ser,  tanto para adultos como para niños. Las características fundamentales son:
-          Anonimato, no tiene autor, se cuentan por el pueblo
-          Textos populares, se transmiten en el pueblo por tradiciones
-          Transmisión horizontal (de pueblo a pueblo) y vertical (de padres a hijos)
-          Origen desconocido
-          Tanto en niños como en adultos
-          No moraleja
-          Hay versiones y adaptaciones
-          Textos culturales y regionales
-          Se reflejan las costumbres del pueblo, los deseos y sueños de quien lo contaba
-          El objetivo es entretener
-          Personajes buenos y malos son héroes/heroínas que pueden ser ayudados por hadas, seres, protectores, animales y objetos mágicos que simbolizan las ayudas del exterior que recibimos. Los personajes malos son los que ayudan al enemigo, como los gigantes, o los que no ayudan, como los ogros. Estos representan pruebas de la vida que hay que superar.
Al hablar de literatura folclórica hay 3 géneros, teatro, prosa y poesía.
Ø  Teatro
o   Representación de carácter religioso. Ej. Semana Santa o Navidad
o   Títeres para niños con marionetas
Ø  Poesía: introduce más al niño con nanas y retahílas, refranes o rimas y canciones de saltos y giros
Ejemplo de nana:
Duérmete, mi niño,
Que se hace de noche,
Y van los angelitos
A pasear en coche.
Ø  Prosa: cuentos folclóricos, relatos breves en los que se refleja el deseo y sueño de la época. El cuento maravilloso de Vladimir Propp es el más importante en la clasificación de prosa, en su libro “Morfología del cuento” 1928. Al clasificar los cuentos populares lo hizo de la siguiente manera:
o   Mitos: de origen religioso que explican hechos sobrenaturales
o   Cuentos de animales: los protagonistas son animales. Tenemos las fábulas que son breves historias protagonizadas por animales que reflejan actitudes y pasiones humanas y que tiene una moraleja.
o   Cuentos de fórmula: cuentos aprendidos de memoria, ya que si no, no son igual de divertidos. Ej. Un ratoncito iba por el arad y este cuentecito ya se ha acabado.
o   Cuentos hadas o maravillosos: con personajes mágicos. Ej. “Caperucita Roja”, “La Cenicienta”.
La morfología de Propp se ha utilizado siempre en los cuentos y muchos investigadores aplican su estructura.
A continuación vemos los grandes recopiladores de textos folclóricos.
-          Charles Perrault: del siglo XVII, se convierte en el centro de recopilación, creación y difusión de cuentos folclóricos. Escribió relatos moralizantes dirigidos a la corte y no a los niños. Pretendía juntar lo moral con lo humorístico y en muchos cuentos la carga irónica es tan elevada que es difícil saber si es para premiar, castigar o burlarse del personaje.
-          Hermanos Grimm: del siglo XIX, historiadores precisos al redactar historias de hadas y respetaban las tradiciones populares. Su literatura era para todos los públicos.
-          Hans Christian Andersen: de la segunda mitad del siglo XIX. Buscaba la poesía en todas las cosas y el folclore de su país es un pretexto para su fantasía poética. Se inspira en los cuentos tradicionales y germánicos de Grimm. Destinados a niños pero atractivos para los adultos, con sentido moral y filosófico. Muchos tienen un final triste, con complejos e infelicidad. Ej. “El patito feo”.

En conclusión los recopiladores eran los Hermanos Grimm y Andersen y Perrault eran adaptadores.
En España tenemos algunos recopiladores como Calleja que publica textos folclóricos adaptados.
El Padre Coloma con textos suyos y folclóricos adaptados para niños, y Cecilia Bölh von Faber (Fernán Caballero) con la labor de recopilar y adaptar cuentos populares infantiles y por la publicación de textos folclóricos en verso y prosa.

Nuestra función como educadores y futuros docentes es que los niños sigan aprendiendo folclore ya que están en desuso y no se utiliza. Tendríamos que volver a las costumbres de antes de transmitir oralmente el folclore a través de historias a los niños, debiendo ser respetados cuando los enseñamos.
Es importante que se lo transmitamos a los niños y así ellos lo pueden ir transmitiendo a otros. También desde casa está la responsabilidad de volver a transmitir estos cuentos orales como algo lúdico, por ejemplo antes de dormir.
A la hora de trabajar los textos folclóricos tenemos que tener en cuenta que para seleccionarlos tienen que estar acorde con el momento evolutivo del niño y con sus preferencias. Debemos hacer adaptaciones con un lenguaje claro y modernizado. 

La hora del cuento es una transmisión oral hacía otra persona. A los niños les encanta que les cuenten cuentos. Veremos la hora del cuento en el aula, las formas en que podemos hacerlo, las estrategias y los materiales.

Es adecuado crear un clima propicio para narrarles o leerles en voz alta un cuento. Hay 3 estrategias para transmitir literatura:
1.       Lectura: reproducimos literalmente lo que hay escrito en el texto que leemos. Tenemos que ser buenos lectores, con buena entonación, ritmo, volumen, mirar a los niños mientras leemos, no exagerar las voces y enseñarles las imágenes.
2.       Narración con libro: se cuenta con nuestras palabras y con el apoyo de las imágenes. Para hacer una buena narración quien lo cuenta debe conocer la historia para poderla transmitir e interactuar con los niños. Podemos utilizar ilustraciones del cuento ampliadas en cartulina o en algunos casos hay libros en tamaño grande, para las maestras.
3.       Cuentacuentos: son relatos transmitidos oralmente, sin libro ni imágenes. El niño puede recrearse en el cuento con su imaginación. Este tipo de estrategia es ideal para los textos folclóricos.

Tenemos que tener en cuenta:
-          Conocer el cuento
-          El narrador puede ser un narrador cómico, un viejo narrador, etc.
-          Para empezar utilizaremos formulas. Ej. “erase lo que era, el mal que se vaya y el bien que venga…”
-          Entonación y ritmo del narrador adecuada
-          Para terminar utilizamos fórmulas. Ej. “zapatito roto y usted me cuente otro”
-          Pausas misteriosas en la narración
-          Volumen cálido pero con alguna rotura de volumen en el momento adecuado
-          Expresividad en la voz
-          Hilo; no aprenderse el cuento de memoria, pero saber de qué va la historia para recrearse
-          Onomatopeyas, hipérboles, personificación, comparaciones
-          Dialogo en público haciendo preguntas. Ej. ¿Qué creéis que pasó?
-          Disfraz según el narrador que queráis ser

En el tercer bloque tocaba hablar de  la hora del cuento podemos hacer actividades con los niños antes, durante y después de la lectura. Así acercamos más al niño a la literatura a través del juego.
§  Antes: crear intriga para que tengan ganas de que se lo contemos. Hablarles de que trata el libro y hacerles algunas preguntas.
§  Durante: podemos interactuar con ellos.
§  Después: preguntarles que les ha gustado, que les ha parecido la historia, etc.

Después de ver estas estrategias parece que los profesores casi siempre utilizamos las mismas en todas las clases, por lo que sería adecuado que variásemos un poco.
Debemos de ser capaces de identificar qué libro o historia les puede gustar a los niños para transmitírsela mediante una de las estrategias. 

Este bloque cuarto  nos transmite cómo crear textos literarios con y para niños de infantil. Tenemos que tener en cuenta que el argumento sea cercano a los niños y responda a sus necesidades e intereses dependiendo del momento evolutivo del niño.
Los personajes deben ser de identificación para el niño, aportando algo mágico o exótico y con valores y contravalores apropiados.
Si creamos el libro debe ser atractivo en ilustraciones, con poco texto y que se refleje una correcta secuencia de la historia.

Cuando creamos textos con los niños hay que fijarse que elmaterial que utilicemos sea seguro y adecuado para ellos. Podemos crear “El libro viajero” o “El libro de clase”. En “El libro viajero” se trabaja con las familias creando una historia, mientras que en “El libro de clase” se escoge un tema y se hacen dibujos, cuentos, poemas, etc., aportando por los niños.
A continuación dejo un enlace de videos de “libros viajeros”

En este bloque hemos podido ver 3 géneros literarios para poder crear libros:
1.       Creación en prosa: algunas estrategias que se pueden utilizar son:
        El dibujo: a partir de imágenes se crea la historia.
        Secuencias: cogiendo ilustraciones se las damos a los niños y ellos son los que oredenan e inventan la historia.
        Biomio fantástico (Gianni Rodari): se escogen dos palabras que no tienen nada que ver y se crea una historia. Ej. Elefante y vecina.
        Hipótesis absurda (Gianni Rodari): se inventa algo absurdo y se hace la historia.
        Minicuentos: libro en tamaño pequeño.
        Cuentos múltiples por núcleo: se divide un folio en partes iguales (columnas) horizontales. Es escribe un cuento breve en cada parte.
                                                               i.      Erase
                                                             ii.      Que
                                                            iii.      Cuando
                                                           iv.      Entonces
                                                             v.      Se
                                                           vi.      Y
Se juntan todos los cuentos de los niños y se leen diferentes cuentos que han salido.
   ¿Y después del cuento?: se escoge un cuento y se explica que pasaría después. Ej. ¿Qué pasó con Caperucita y el lobo?
   Cuentos del revés: se cambian los personajes, los malos son buenos y los buenos malos, etc.
2.       Creación dramática: podemos crear con ellos y para ellos una representación teatral en grupos pequeños. Esto desarrolla las capacidades de los niños. Debemos de tener en cuenta como son los alumnos y sus intereses. Las estrategias utilizadas pueden ser las mismas que en prosa.
3.       Creación en verso: son juegos poéticos en los que podemos utilizar algunas de las siguientes estrategias:
        ¿Cómo es?: inventamos comparaciones sobre objetos o personas. Ej. Mi perro es como…/la profe de literatura es como….
Mi mamá es como el sol
Mi mamá es como una galleta
Mi mamá es como las flores
Mi mamá es como un ángel
Mi mamá es como una princesa
Mi mamá es como un superman
Así es  mi mamá y la quiero un montón.
        Tantanes: crear chistes hiperbólicos. Ej. Tenía una nariz tan larga, tan larga, que la usaba para rascarse el ombligo.
        Adivinanzas: pensar un objeto o persona para que lo averigüen.
        Greguerías: hacer comparaciones pero sin “como”. Ej.
Pocoyo es el mar
Es una cama elástica
Es un guisante
Es un payaso
Es un loro
Pocoyo es como yo.
     Letanías: frases cortas para un tema. Cada frase debe terminar en un punto. No hay rima.
     Encadenamiento: la segunda frase comienza con el sustantivo que ha terminado la primera frase. Ej. El libro de “Mi vecina está enamorada”.
     Acrósticos: versos sin rima. Se piensa una palabra y de cada letra se pone una palabra.
N atural
E nreda
R omántica
E nfadica
A mable
Este bloque me ha parecido muy interesante e importante para la labor de maestra ya que siempre somos las maestras quienes creamos los libros y me he dado cuenta que ellos también pueden llegar a hacer unas buenas creaciones, tienen mucha imaginación, solo hay que trabajarla fomentando la creatividad.
En mi aula pondré en práctica creaciones y trabajaré con ellos para crear historias ya que sé que saldrían unas buenas historias.
Respecto a la realización de crear un libro con material es algo fundamental en esta etapa infantil ya que nuestras creaciones les gustan mucho y disfrutan con ellas.

En este último bloque hemos aprendido a organizar, gestionar y plantear una biblioteca en el aula. Los libros son importantes desde bien pequeños. Poco a poco pasan de las primeras lecturas que son simbólicas a las lecturas de acciones e imágenes, y por último a los signos lingüísticos.
La biblioteca de aula debe ser un sitio agradable, amplio, luminoso, que llame la atención a los niños. Debe haber colchonetas, cojines, alfombras o mesas y sillas para los más mayores.
El objetivo de la biblioteca es que los niños tengan un lugar donde poder sumergirse en la magia de los libros y que disfruten con ellos.

Podemos contar con la ayuda de los padres para crear la biblioteca, nos pueden donar libros, participar en el aula viniendo a contar cuentos o historias reales, etc. También la familia debe fomentar el hábito a la lectura en casa.

Para crear una buena biblioteca en el aula debemos tener en cuenta las fases evolutivas en las que está el niño.
1.       0-2 años. Estadio 1 de Piaget. Inteligencia sensoriomotriz; le gustan los sonidos, movimientos, canciones, rimas, y todo con gestos. Utilizamos cuentos cortos de temas sencillos, ideas claras y relacionadas con la vida cotidiana.
2.       2-7 años. Estadio 2 de Piaget. Inteligencia preoperatoria; etapa de pensamiento y lenguaje que gradúa su capacidad de pensar simbólicamente, imita objetos de conducta, juegos simbólicos, dibujos, imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado. Utilizamos cuentos de hadas, maravillosos y de personajes fantásticos a partir de los 4 años. También podemos utilizar cuentos de animales o texturas.

En mi opinión en todas las aulas desde 0 años debería haber un espacio dedicado a la biblioteca donde haya normas con pictogramas, libros adecuados para cada momento evolutivo y una organización adecuada.
Como profesionales de la enseñanza debemos fomentar desde pequeños su pasión por la lectura para que de mayores no sea un “suplicio” leer un libro, todo esto llevando a cabo unas rutinas y hábitos desde temprana edad.

En conclusión final puedo decir que  ha sido una asignatura con la que he aprendido bastante, y me llevo muy buenas estrategias y aportaciones de mis compis para llevar a cabo en las aulas. Respecto a las críticas que hacíamos y nos hacían en las diferentes entradas del blog creo que nos a servido de mucho sobre todo a mi para ver las cosas desde otro punto de vista y para trabajarlo más. 
Ha sido una asignatura que me ha gustado como se ha trabajado y las sesiones en clase han sido bastante amenas y a la vez enriquecedoras. 

* Referencias bibliográficas
- Apuntes asignatura
-     Apuntes desarrollo cognitivo Grado Superior de Técnico de Educación Infantil
  Youtube “Libro viajero”

martes, 2 de junio de 2015

Corrección actividad 5 Biblioteca

El niño desde pequeño descubre en los libros un mundo lleno de interés, color e imágenes. Lo cual potenciara su perfil intelectual y personal, por lo que una biblioteca tendrá que reunir diferentes cantidades de formatos, temas e ideas para satisfacer sus necesidades.
Dentro de la biblioteca de aula destacamos los siguientes aspectos importantes:
-          Adquieren un hábito de lectura
-          Observan y exploran
-          Desarrollan la atención y memoria visual y auditiva
-          Aprenden a identificarse con las sensaciones y emociones de los libros
-          Comparten
-          Respetan

-          Se socializan
-          Se interesan por la lectura
-          Desarrollan su autonomía
-          Desarrollan su lingüística

v  Rincón de lectura

La biblioteca de aula estaría situada en el rincón de lectura llamado “El lugar de los sueños”. Es un espacio luminoso gracias a unos grandes ventanales que se encuentran en este mismo rincón, con alfombras esponjosas y cojines individuales de los niños. Tendríamos un panel para que los niños expongan sus trabajos después de leer los libros, estanterías variadas adaptadas a la estatura de los niños, y que se vean las portadas de los libros. También tendríamos una estantería a la altura de la profesora para depositar los libros de la maestra. Debe ser un rincón atractivo, podríamos decorarlo con los dibujos que ellos realizan sobre los libros.

El rincón estaría en la clase de 3-4 años. 
v  Situación en el aula (plano)

v  Gestión y organización
Los niños podrán pasar por el rincón de lectura siempre que ellos quieran, al igual que el reto de los rincones.
Realizaremos diferentes actividades guiadas, tales como:
-          Una vez a la semana pasarán por este rincón, dividiendo la clase en dos grupos y mientras unos están en este rincón el resto realizarán una actividad relacionada con la educadora de apoyo.
-          Cada 15 días la clase entera, junto con la maestra, irán juntos al rincón y podrán comentar algún cuento, cuál es el que más le ha gustado a cada uno…
-          Un día a la semana, en este caso los viernes, la educadora realizará un taller de cuentacuentos, narraciones, contar historias…
-          Los fines de semana los niños tendrán la posibilidad de llevarse a casa un libro de la biblioteca. Cada libro tendrá una cartulina para llevar un registro de quien se lo ha llevado. Esa cartulina se colocara en un tablón de registro que habrá en la pared del rincón con la foto de cada niño, esto se colocará cada vez que el niño se lleve a casa un libro, y el lunes cuando se devuelva el libro, la ficha de cartulina volverá al libro.

La biblioteca constará de:
-          Libros que compra la escuela adecuados a las características psicoevolutivas e intereses de los niños de clase. Estos libros tendrán el sello de la escuela.
-          Libros con la colaboración de los padres, ya sean comprados por ellos o donados de libros antiguos de casa, también que sean adecuados.
-          De creación literaria por la profesora o por los niños.
-          Revistas, periódicos.
-          Álbumes de fotos de los niños, realizado por las familias.

v  Contenidos

En nuestra clase contaríamos con 20 niños por lo que a principio de curso tendríamos 40 libros (dos por cada niño), contando con los que tienen de la escuela más lo que han traído los padres.
El 70% de los libros sería literarios (28 libros) y el 30% paraliterarios (12 libros).
Contaríamos con cuentos en inglés, un 10% de los literarios (3 libros).

Nuestra biblioteca iría ampliando a lo largo del curso con la creaciones de la profesora y de los niños y con los álbumes de fotos de los  niños.

v  Fondos:

A la hora de decidir y planificar los fondos con los que va a contar nuestra biblioteca debemos tener en cuenta la tipología de libros con la que vamos a contar, como ya hemos dicho anteriormente nuestra biblioteca se sitúa en el aula de 3 – 4 años por lo que tenemos que tener en cuenta que se encuentran en la etapa en la que el niño empieza a diferenciar entre él mismo y el exterior y también en un periodo de animismo, es decir, de pensar que tienen vida algunas cosas animadas.

Por lo que los cuentos que elegiremos serán libros en los que los personajes sean animados. También cuentos fantásticos y mágicos, todo lo que esté relacionado con el mundo de las hadas, duendes… y todo tipo de personajes de fantasía.



En nuestra biblioteca encontraremos diferentes tipos de libros:
·         Libros de fondo: serán los libros que siempre estén en nuestra biblioteca. Entre ellos estarán los libros que creemos con los niños en clase y otros que serán elegidos por su calidad tanto ilustrada y escrita como a nivel de material…
Algunos de ellos serían:

·         Cordero, Maita.Pilocha (2006) Ed: Esla



·         McBratney, Sam. Adivina cuanto te quiero. Ed: Kokinos`

·         Grejnec, M. A qué sabe la luna. Ed: Kalandraka

·         Sendak, M. (1995) Donde viven los monstruos. Ed: Altea

·         Mckee, David. (2012) Elmer. Ed: Beascoa

·         Rubio, Antonio y Villán Óscar. Cocodrilo. Ed: Kalandraka

·         Rubio, Antonio y Villán Óscar. Cinco. Ed; Kalandraka

·         Mayer, Mercer. Hay un cocodrilo debajo de la cama. Ed. Corimbo

·         Cooper, Helen. Sopa de Calabaza. Ed. Juventud 


·         Aguilar, Luisa y Nevés André. Orejas de mariposa. Ed. Kalandraka

·         Scotton, Rob. Splat el gato. Ed. Jaguar

·         Nuñez, Marisa. La cebra camila. Kalandraka Editorial SL.

·         Rico, Susana. Cuando a vaca se le poso una mosca en la nariz. Ed. Idampa 
·         HOLZWARTH, W. y CREBRUNCH, W. El topo que quería saber quién se había hecho eso en su cabeza. Barcelona: Ed. Alfaguara.



·         Donaldson, Julia.El gúfalo. MacmillanHeinmann.
·         Libros específicos: estos libros los pondrá la maestra en la biblioteca y estarán relacionados con la unidad didáctica que se esté trabajando en cada momento.

·         Y por último los libros que cada niño puede traer de su casa para que lo contemos o incluso para dejárselo a sus compañeros…

Los cuentos estarán divididos en tres pequeñas estanterías a las que los niños tengan acceso y estarán divididos según la explicación anterior.


v  Animación y motivación

Uno de los principales aspectos para la motivación que debemos llevar a cabo es la decoración del rincón. Como ya hemos explicado anteriormente sería un lugar luminoso y cómo y la decoración no sería demasiado cargante sino la que ellos mismos hicieran relacionada con los libros del rincón.
Debemos tener en cuenta que hay a muchos niños que no les gusta o no les llama mucho la atención la lectura por lo que debemos buscar diferentes estrategias para que se acerquen a ella y podría ser a través de su propia participación, contándonos si les ha gustado o no lo que hayamos leído o lo que se hayan llevado a casa, porqué… otra forma también es a través de los dibujos que hemos dicho anteriormente ya que, de esta forma, ellos se podrán expresar libremente y seguramente será más fácil para los niños más vergonzosos.

También tenemos que tener en cuenta qué libros elegimos para nuestra biblioteca, debemos elegir los que cubran los intereses de los niños. Para la edad que hemos elegido pueden ser libros con diferentes texturas y en la que el niño se pueda reconocer en los personajes.
Debemos tratar de que los niños acudan a este rincón de manera voluntaria, que les llame la atención lo que allí vamos a trabajar y esto lo conseguiremos trabajando de forma divertida y en ningún caso les obligaremos a hacer ninguna actividad después de la dinámica.



martes, 26 de mayo de 2015

Actividad voluntaria

Blogs, webs o páginas interesantes  
·         https://plus.google.com/+BeiTigriteando/posts donde podemos encontrar las vivencias de una madre con sus dos hijas, con actividades infantiles, cuentos, etc. Es tanto para padres como para maestros.
·         http://elblogdelaprofemarta.blogspot.com.es/ donde podemos encontrar recursos para utilizar en las aulas relacionadas con las TICs.
·         http://educacioninfantilpanconchocolate.blogspot.com.es/search?updated-max=2014-03-11T08:18:00-07:00&max-results=4&start=4&by-date=false recursos interesantes sobre la educación infantil como actividades, psicomotricidad, información, imágenes, etc.
·         http://www.actividadeseducainfantil.com/ actividades relacionadas con la educación infantil para llevar a cabo en el aula.
·         http://boj.pntic.mec.es/~jverdugo/canciones.htm encontramos canciones actuales como las de siempre para utilizarlas en la escuela o en casa.
·         http://aprenderydivertirsetodoen1.blogspot.com.es/search/label/apoyo encontramos actividades para realizar con los niños, recursos para mejorar algunas capacidades, juegos, características de los niños, etc.
·         http://asomateamiclase.blogspot.com.es/ nos muestra las rutinas de un aula, actividades o materiales utilizados en infantil.
·         https://soniaeducadorainfantil.wordpress.com canciones en inglés, rutinas, actividades con diferentes materiales, actividades de música, cuentos motores, entre otras cosas.
·         http://www.educapeques.com/ página para descargas fichas de actividades, análisis de cuentos, y también es válida para padres ya que nos muestra cómo educar a los hijos de una forma divertida.
·         http://www.elhuevodechocolate.com/ con material imprimible, acertijos, adivinanzas, canciones, etc.
·         http://www.dibujos-para-ninos.com/ material para imprimir.

·         http://www.educatribu.net/index.php/webs-interesantes/32-paginas-con-materiales-para-educacion-infantil donde se puede compartir y descargar material didáctico.